Mariela Temoche: "La cultura no es algo difícil. No significa estar aburrido".
- Déjame que te cuente
- 16 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Por Manuel Vera.

Para Mariela Temoche, Profesional titulada en Ciencias de la Comunicación, en la especialidad de Periodismo, gracias a la gestión, uno siempre está cerca al vecino, para escucharlos y pueda transmitirnos sus dudas.
"Nosotros que estamos vinculado al tema municipal, no somos gerencias aisladas, ya que trabajar en un gobierno local está vinculado con muchas gerencias sea seguridad ciudadana, desarrollo social, cultural entre otros, todo debe estar relacionado, si uno no tiene su distrito ordenado, seguro, iluminado no se va a poder tener un desarrollo ni cultural. La inseguridad, la falta de alumbrado público, las propias vías de transportes atraen mucha delincuencia hoy en día. Y es por eso que hay limitaciones de otros factores que no necesariamente sean culturales o educativos".

Sabemos que algunos distritos de nuestra capital, no son netamente seguros, algunos de esos lugares inseguros son lugares históricos en nuestro país. Como por ejemplo Barrios Altos.
“Si uno convierte el distrito más seguro, con infraestructura y al mismo tiempo aliviando el transporte, podrás tener un distrito que las personas quieran verdaderamente apoyar, desarrollar y distinguir en que pueden aportar”.
UN POCO ACERCA DE SU VIDA PROFESIONAL

La licenciada Mariela Temoche comenzó a trabajar en Panamericana Televisión , trabajo en Agro-hoy en 2007, su función era de producción, reportera productora y asistente de producción. Su trabajo consistía en visitar la chacra y buscar información que ella solicitaba, como por ejemplo si habían actos de corrupción o sobre como cultivaban. Por temas personales, tuvo que dejar el mundo de la televisión y en el preciso instante es donde se le abren las puertas en la Municipalidad de Pueblo Libre, donde primero trabajo como asistenta, luego como encargada de prensa del municipio.
¿Para poder desarrollar el ámbito cultural deportivo, como debe iniciarse y así pueda ver una mejora para que el ámbito cultural sea explotado?
"A mi parecer, es seguridad porque si un ciudadano visita un distrito sabiendo que no es seguro, lamentablemente no vas a poder desarrollar, eso va de la mano con todo, te ayuda la infraestructura, la iluminación y la limpieza porque si no se cuenta con todo esto, nadie querrá visitar ese distrito. Todas las municipalidades deben trabajar en conjunto o en equipo, porque las responsabilidades que deben de asumir, no son asumidas hasta el día de hoy" Señalo
EL DESARROLLO TURÍSTICO EN EL ASPECTO CULTURAL.
"En el aspecto cultural, hemos abarcado diferentes etapas, en el temas de los niños llevan los espectáculos, los cuenta cuentos. Por ejemplo en el Callao es otra realidad, un manejo sumamente diferente a los distritos como Surco, Barranco y Pueblo Libre. Uno como profesional debe conocer la realidad y costumbres de los distritos, si uno no tiene un criterio profesional tampoco lo tendrá como poder diferenciar estos recursos".

LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS COMO DIFUSORES CULTURALES.
Los medios de comunicación dentro de algunas posibilidades, si existen medios que si brindan temas de lo que vendría ser la difusión de cultura. No solamente cultura, sino la educación, el deporte. Queremos que los nuevos jóvenes que salen estudiando comunicación nos ayuden a difundir la cultura.
Comentarios