top of page

Conozca un poco acerca de la huaca de Garagay

  • Foto del escritor: Déjame que te cuente
    Déjame que te cuente
  • 19 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 may 2019

Escribe: Manuel Vera.

La Huaca de Garagay es otro los lugares históricos referentes que tiene el distrito de San Martin de Porres, Zona arqueológica del tiempo de Formativo Andino. En la actualidad se encuentra situado en medio de un área urbana de la capital limeña. Se encuentra conformada por tres grandes estructuras aterrazadas dispuestas en forma de U. Fue utilizada como cantera, es pedestal de una torre de alta tensión, cercada y minada, fue descubierta y cavada por investigadores, preservada con un circuito de cemento y a la poste ocupada y desolada: en el momento está olvidada.


Años atrás, esta Huaca, habría estado un Centro Ceremonial temprano que valió para consolidar conjuntos familiares esparcidos en el valle pero ligados entre sí por lazos invisibles pero ante todo fuertes de cultura. Se historia se asocia de edificaciones que poseen por lo común la apariencia de plantas o bases en forma de U o de herradura. Son armaduras piramidales, en donde la de mayor extensión se situa localizada en el centro.


Fue excavada especialmente por el explorador Rogger Ravines hace 43 años. No obstante fue resguardada con un recinto, ya que había sido invadida y saqueada y a partir de ese instante, su estado de supervivencia es delicado. En la actualidad el Ministerio de Cultura del Perú, se encarga de efectuar responsabilidades de exploración, supervivencia, teniendo como responsabilidad a un equipo de expertos de la Municipalidad de Lima, dirigido por el arqueólogo Héctor Walde.


Esta zona histórica del dicho distrito, es significativa muestra de compañías complejas que florecieron en la costa céntrica del País, mediante el Formativo Andino, en exclusivo en los valles limeños de los ríos Lurín, Rímac y Chillón. Sus caracteres iconográficos, de dioses con rasgos atemorizantes de felino, manifiestan la escama de las compañías campesinas a las potencias sobrenaturales.



Commentaires


bottom of page