De una histórica huaca a convertirse en “el paraíso”
- Déjame que te cuente
- 21 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 may 2019
Escribe: Déjame que te cuente.

Esta maravilla fue construida hace más de 4,000 años. El Paraíso es el sitio arqueológico con una arquitectura monumental más grande y más antigua del Perú. A pesar que ha sido excavado y restaurado hace más de 25 años, hoy se encuentra en un lamentable estado de abandono.
Un dato más para ustedes, este sitio arqueológico se ubica en la margen izquierda del río Chillón, cerca de su desembocadura, a 5 kilómetros de la playa, al norte de Lima. Fue construido entre cerros y de este modo está protegido de los vientos y otras inclemencias. La manera más fácil de llegar es por la carretera Lima-Ventanilla, entrando por un camino de tierra, justo antes del puente de dicha carretera sobre el río Chillón.

Al surgimiento de la civilización lo han ligado siempre con la aparición de grandes monumentos arquitectónicos y obras de ingeniería, como canales, caminos o represas. Grandes obras como el Partenón, en Grecia, o las pirámides de Egipto son tomadas como ejemplo.
Son dos los principales aspectos que asombran de esas obras: su gran tamaño y su gran antigüedad. Su gran tamaño habla de la mucha organización que se necesitó y la mucha gente que se requirió para construirlas. Su gran antigüedad nos sorprende, pues pensamos que hoy, con toda la tecnología que conocemos, nos sería difícil igualar esas obras.
El Perú no ha estado al margen en el gran concierto de las civilizaciones mundiales. Desde muy antiguo grandes obras fueron realizadas, como pirámides, canales y caminos. Por todo ello el Perú es reconocido como uno de los cinco focos originarios de civilización en el mundo.
El Paraíso se construyó alrededor del 2,000 antes de Cristo, ocupa un área de 50 hectáreas y se requirió de cerca de 100,000 toneladas de roca para terminarlo. Su construcción no es casual, es el resultado de milenios de experimentación, una economía exitosa y adecuada organización social.

Así llama la arqueología al extenso período de tiempo que va desde la aparición del hombre en el Perú hasta el uso de la tecnología alfarera: la cerámica. Pues se considera a este logro tecnológico como un hito histórico de gran trascendencia.
El Paraíso fue construido al final de este período, unos cientos de años antes que el uso de la cerámica se hiciera. Sin embargo ¿fue la aparición de la cerámica un drástico cambio en los hábitos sociales y la economía de esas tan antiguas culturas?, creemos que no. Algunos sitios arqueológicos como Piruro y La Galgada, presentan evidencias de haber tenido una larga vida pre cerámica y luego adoptar la cerámica, aunque años después fueron abandonados.
Comments