El gran descubrimiento de la huaca Garagay en SMP
- Déjame que te cuente
- 21 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 may 2019
Escribe: Déjame que te cuente.

Entre las atiborradas calles de Lima, en medio de casas y delante de nuestros ojos tenemos uno de los monumentos más importantes, vistosos y visitables del mundo. En primer lugar, por su gran antigüedad ya que tiene aproximadamente 3500 años. Y segundo, por su arte, expresado en relieves de colores, únicos en el mundo por su belleza y longevidad.
Este sitio arqueológico está ubicado en el distrito de San Martín de Porres a pocas cuadras de la esquina de las avenidas Angélica Gamarra y Universitaria, está formada por tres grandes pirámides. Fue usada como cantera, es base de una torre de alta tensión, fue estudiada y excavada por arqueólogos, defendida con un cerco de cemento y posteriormente invadida y saqueada.

Sin embargo, dicho hallazgo despertó la envidia de alguien, pues poco tiempo después manos inescrupulosas desentierran y destruyen ese valioso legado. Lamentablemente los informes de ese trabajo no cuentan con fotografías o dibujos de los relieves encontrados.
En el año 1961 durante los trabajos de construcción de la autopista Lima-Callao al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez la Constructora Dos de Mayo utiliza como cantera a la Huaca de Garagay destruyendo parte de una de las pirámides laterales.
Sin embargo, nos enteramos también que años después, invasores de tierras se apoderaron de la Huaca y parapetándose en el cerco perimétrico evitaron el desalojo. En una actitud inexplicable la emprendieron contra los frisos dañando severamente unos y destruyendo completamente otros.
Pero cometieron un grave error ya que las condiciones de vida de dichos invasores, lejos de mejorar se han deteriorado dramáticamente en el transcurso de estos años. Demás está decir que los muchos juicios por desalojo ganados por el estado peruano no han servido para cambiar esta situación.
Es más, para la construcción de la pirámide principal se usaron piedras semi unidas con barro formando celdas que eran rellenadas con bolsas llenas de piedra y tierra hechas con redes de fibras vegetales llamadas "shicras".

Los muros externos están enlucidos con un revoque de arcilla de 2 centímetros de grosor como base, dos capas más de 15 milímetros cada una y una final muy pulida de 1 centímetro. En la Pirámide Principal es el "atrio" de la fase "Templo Medio" la que se aprecia a simple vista.
El "atrio" del Templo Temprano está debajo de su similar del Templo Medio. Para estudiarlo y conocerlo sería necesario desmontar o destruir al "atrio" del Templo Medio para poder llegar hasta donde se encuentra. Actualmente es un verdadero dilema para la ciencia.
Kommentare