SMP: Descubre y conoce la huaca de Palao
- Déjame que te cuente
- 18 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 may 2019
Escribe: Manuel Vera.

Una de las zonas históricas que tiene por hoy el distrito de San Martin de Porres, es la llamada Huaca de Palao. Situada en el periodo llamado intermedio tardío, entre de los siglos XI y XV. Este sitio fue denominado Palao, a raíz que el lugar donde se ubicaba era la haciendo del Chillón, en el cual el patrón era el señor Palao.
En este lugar se puede presenciar la llamada Cruz de Hacienda, encontrada encima de un bloque de cemento, marcada en una de sus caras, este bloque se localizaba encima de una base de cemento con peldaños. Curiosamente esta cruz presenta dos gallo, una en el lado superior de la cruz, y otra encima de la primera.
La cruz exhibe un aproximado de 4 extremos, dos al lado derecho y dos al lado izquierdo, en cada sitio hay una luna y un sol con una cara triste; en medio de la cruz se observa cuatro escalones pequeñas cruzadas y otras diferentes cuatro lanzas cruzadas. Esta cruz puesta arriba de la huaca simboliza que existe una devoción que manda y a la cual el originario o indígena está sometido.

En torno a la cruz, se distingue algunos restos de material algodón, estos fueron usados por la cultura Collique, quienes ordenaron el levantamiento de esta huaca de Palao, su dios fue Kon.
En la zona principal de la huaca, lugar donde era la zona administrativa y adoratorio de los Collis, estaba urbanizado en una base de piedra barra con paredones de forma trapezoidal. Igualmente exhibe huecos en el suelo, estos eran sede de establecimientos para los alimentos.
Lastimosamente la principal problemática, en la actualidad, es la presencia de personas inescrupulosa que pintan los paredones. Es usual ver a pandillas enfrentándose en la Huaca de Palao, tierra de nadie.
Comments